Vector
En física, se llama vector a un segmento de recta en el espacio que parte de un punto hacia otro, es decir, que tiene dirección y sentido. Los vectores en física tienen por función expresar las llamadas magnitudes vectoriales.
El término vector proviene del latín vector, vectoris, cuyo significado es ‘el que conduce’, o ‘el que transporta’.
Los vectores se representan gráficamente con una flecha. Asimismo, cuando deben ser expresados en una fórmula, se representan con una letra coronada por una flecha.
Ejemplos:
Su formula:
Magnitudes vectoriales
Las magnitudes vectoriales son aquellas magnitudes que, además de representarse con un número y una unidad, requieren también ser expresadas en el espacio con una dirección y un sentido, es decir, con un vector.
Esto las distingue de las magnitudes escalares, las cuales solo requieren un número y una unidad. Son ejemplos de magnitudes vectoriales los siguientes:
- Velocidad
- Desplazamiento
- Aceleración
- Impulso
- Fuerza
- Peso
- Potencia
- Campo Eléctrico
- Campo Magnético
- Campo gravitatorio
- Energía Térmica
- Troque
- Momentum.
- Te recomendamos un vídeo:
No hay comentarios:
Publicar un comentario